¡Empieza Guadalupe-Reyes! Una de las épocas más divertidas del año, nunca faltan las fiestas, las cenas, las posadas y todo lo típico de esta época. Pero claro, muchos de estos eventos giran en torno a la comida, ¡ups! y ahí es donde empieza el descontrol y llegamos al siguiente año con unos cuantos kilitos que no queríamos y una vez más con la meta de bajar de peso.
¿Qué puedo hacer? Obviamente no quiero pasarme las navidades «a dieta» ¡ni dejar de consumir los alimentos típicos que tanto me gustan! Jeje te entiendo, yo tampoco ¡ni de broma!
¿Entonces?
Recuerda esto: nunca se trata de LIMITARTE, pero si de MODERARTE.
¿Cómo le hago?
Ay te van 8 tips para que sea mucho más sencillo y no te pases las fiestas preocupado por la comida, pero tampoco llegues a enero con esos kilos de más:
1. No llegues a fiestas o eventos con hambre
¡Sin duda mi favorito! ¿Cómo vas a moderarte con la comida si llegas a los lugares muerto de hambre? ¡Imposible!
Mi consejo: realiza una pequeña comida antes de salir de casa. Puede ser una fruta con algunas semillas, queso con aceitunas, verduras con atún, etc. El chiste es no llegar a los lugares con ese hueco en el estómago listo para arrasar con todo.
2. Prueba lo que quieras, pero no te pases
Saca de tu cabeza esas ideas limitantes de qué puedo comer y qué no. Pero eso si, ojo con las cantidades. Disfruta tus platillos favoritos de manera moderada. Algo que funciona muy bien es utilizar platos pequeños y servir las botanas directamente en el plato para que te des cuenta de lo que comes y no andar picando aquí y allí. Enfócate en el sabor de los alimentos y disfrútalos despacio y tranquilo (nadie te corretea), el comer despacio ayuda a percibir la sensación de saciedad mucho antes. Si sientes que ya comiste mucho, pero la gula te quiere hacer seguir intenta esto: espera de 10 a 15 minutos antes de continuar comiendo. Es muy probable que empieces a sentirte satisfecho y agradezcas no haber comido esa rebanada extra de pastel.
3. ¡Ojo con las bebidas azucaradas!
Entre ponche, chocolate, atole, café, refresco, alcohol y cualquier otra que se te ocurra es muy fácil pasarte a la hora de beber. No tiene ningún sentido estar preocupado por la comida si vas a estar toda la noche enchufado a la botella de refresco o tomando ponche como si fuera agua. ¡Pruébalo! ¡Disfrútalo! pero no lo estés tomando toda la noche. Una buena idea puede ser incluir un vaso de agua mineral o natural entre cada bebida. De esta manera reduces tu consumo a la mitad.
4. ¡Hidrátate!
Es super común en esta época de frío que disminuya tu consumo de agua. Entiendo que no se antoja tanto. Pero desgraciadamente esto no quiere decir que nuestro cuerpo no la necesite de la misma manera. Al no tomar suficiente agua para estar bien hidratado, es muy probable que tengas más antojos, muchas veces la sed se confunde con hambre, y creo que no es la mejor época para estar antojadizo 😉
Ten una botella de agua a la mano y toma poco a poco a lo largo del día. Incluso, si es necesario puedes calentarla un poquito para que te cueste menos trabajo.
5. No olvides lo importante ¡nutrición!
El que tengas muchas comidas y cenas fuera, no quiere decir que quites importancia a las comidas que haces en casa dentro de tu rutina normal. No dejes a un lado frutas, verduras, granos enteros, leguminosas, semillas, aguacate, proteína baja en grasa y todos los alimentos que te ayudan a nutrir realmente tu cuerpo. Da prioridad a estos alimentos, sobretodo al estar en casa, de esta manera podrás «nivelar» el consumo de alimentos menos nutritivos.
Tip: ¿Te están costando trabajo las ensaladas cuando hace frío? ¡Prepara sopa de verduras! Es una excelente opción para comer algo caliento que tu cuerpo agradecerá.
6. Por favoooor, ¡no te lleves las sobras!
¡Sobre todo si son postres! No te digo que no te eches tu rebanada de pastel, rosca o tu postre favorito. Pero no lo lleves a tu casa para estarlo desayunando toda la semana. Calcula las raciones de estos alimentos y repártelas como puedas. El problema no es comer rosca el día de reyes, el problema es que se quede en casa 15 días más.
7. ¿Se te paso la mano? ¡Relájate!
No te estreses pensando que por una cena ya valió todo tu esfuerzo, ni te desmotives para seguir buscando los mejores alimentos para ti. ¿Te atascaste en la cena? ¡Ni modo! ¡No pasa nada! Cada comida es una nueva oportunidad, regresa a tu rutina en cuanto puedas y no esperes hasta enero para «volver a cuidarte».
8. ¡Échale ganas al baile!
No te olvides del ejercicio, aprovecha si estás de vacaciones para intentar algo nuevo en lugar de estar pegado a Netflix. Si tu rutina sigue igual, pero te cerraron el gimnasio, ¡muévete en casa! busca nuevas rutinas o ejercicios en internet y dedícale aunque sean 10 minutitos al día. Y por supuesto ¡baila con todo en las fiestas! que mejor manera de quemar calorías 😉
¿Se te ocurre algún otro tip? ¡Compártelo en los comentarios! Estoy segura que nos será muy útil.
¡Gracias por leerme! y como siempre estoy a tus órdenes para cualquier duda o comentario.
¿Quieres que trabajemos juntos cambiar tu cuerpo y tu relación con la comida?
Gracias por tus comentarios te aseguro que los voy a tener bien presentes.
Saludos y gracias
Me da mucho gusto que te sirva Lourdes 🙂 te mando un abrazo
GRACIAS MARISOL POR TUS BUENOS CONSEJOS
TE DESEO UNA FELIZ NAVIDAD
SALUDOS
¡Feliz Navidad Tere! Te mando un gran abrazo 🙂
doctora buenas tardes por este medio le mando un gran saludo y acabo de leer los tips los voy a aplicar en los dias que siguen y en enero nos vemos para que continuemos con el seguimiento espero que no me haya inflado mucho porque la verdad hasta ahorita no me cuidado nada nada
¡Hola Mariluz! Espero que te sirvan 😉 claro que si nos vemos en enero. No te decepciones si hasta ahora has estado fuera de tu rutina, recuerda que cada comida es una oportunidad para hacerlo mejor. Te mando un gran abrazo y te deseo felices fiestas 🙂
Muchas gracias por los tíos.
Son de gran utilidad
Gracias Marisol 🙂 espero que te sirvan.
Otro tip podría ser no atascarte de todo al mismo tiempo, dejar pasar un poco de tiempo entre comidas, por ejemplo, dejar pasar un tiempo para comerte el postre a manera de colación
¡Exacto Ana! Eso está buenísimo. Muchas gracias por el tip 😉
Que buenos tips, muy importantes para sobrevivir el maratón.
Muchas gracias
Gracias por tu comentario Karina. Espero que los puedas aplicar 🙂
Excelentes recomendaciones Marisol, muchas gracias,
Felices fiestas!!
Un abrazo grande